Logo de IDE Patrimonio

Políticas públicas patrimoniales

Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realizan importantes acciones vinculadas a políticas públicas en patrimonio cultural. El despliegue territorial de programas sociales y de planes patrimoniales muestran estas acciones a través de sus componentes y entrega de bienes y servicios a nivel nacional, regional y local.

Programas sociales y planes

Los programas sociales y planes patrimoniales presentan la política pública que se desarrolla en torno al patrimonio.

Icono del programa Conservación, Restauración e Investigación de Bienes Patrimoniales
Conservación, Restauración e Investigación de Bienes Patrimoniales

El programa busca resolver la baja capacidad técnica de las organizaciones que custodian bienes patrimoniales, en el campo de la investigación aplicada y de la conservación-restauración del patrimonio cultural, mediante la implementación de cuatro componentes: 1) Acompañamiento técnico para Organizaciones que custodian bienes patrimoniales. 2) Fortalecimiento de competencias para las Organizaciones que custodian bienes patrimoniales. 3) Investigación y acceso a la información sobre el patrimonio y su entorno. 4) Extensión y difusión para la vinculación con el medio.

Icono del programa Instituciones Colaboradoras
Instituciones Colaboradoras

El programa busca resolver la baja sostenibilidad de organizaciones privadas que resguardan patrimonio relevante de acceso público, a través de la transferencia de recursos a Instituciones Colaboradoras identificadas en la Ley de Presupuesto. Se firman convenios con cada institución, incluyendo un Plan de Gestión y otros compromisos que deben asumir como beneficiarios.

Icono del programa Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas
Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas

El programa busca apoyar especialmente a aquellas bibliotecas públicas (municipales o de corporaciones municipales), que por sus características y ubicación, presentan deficiencias materiales, según los estándares sugeridos por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para bibliotecas, en las áreas de mobiliario, equipos, colecciones bibliográficas, recursos lúdicos y educativos, infraestructura tanto del ámbito obras (conservación, ampliación, obra nueva y accesibilidad universal) como del ámbito de diseño de bibliotecas. La estrategia utilizada por el programa, es la entrega de recursos a través de la presentación de proyectos. La convocatoria a participar en este programa es para todas las bibliotecas públicas que tengan un convenio vigente con el Serpat.

Icono del programa Museo Histórico Nacional - Accesibilidad y Valoración del Patrimonio Histórico de Chile
Museo Histórico Nacional - Accesibilidad y Valoración del Patrimonio Histórico de Chile

El programa busca resolver el bajo acceso al patrimonio histórico que resguarda el MHN, por parte de las personas interesadas en éste, mediante la implementación de tres componentes: 1) Educación y Mediación patrimonial. 2) Actualización de exhibiciones de patrimonio histórico: permanente, temporal e itinerantes. 3) Divulgación y extensión de contenidos del patrimonio histórico del MHN.

Icono del programa Museo Histórico Nacional - Resguardo de los Objetos del Pasado de Chile
Museo Histórico Nacional - Resguardo de los Objetos del Pasado de Chile

El programa busca resolver que los bienes culturales que a la fecha resguarda el Museo Histórico Nacional están expuestos a variadas amenazas de conservación, mediante la implementación de tres componentes: 1) Habilitación, equipamiento y mejoras en infraestructura para la mantención de bienes culturales. 2) Registro, investigación y documentación sobre bienes culturales. 3) Conservación y restauración sobre bienes culturales.

Icono del programa Acceso Democrático al Patrimonio Documental resguardado por el Archivo Nacional y los Archivos Regionales (Ex Archivo Nacional de Chile)
Acceso Democrático al Patrimonio Documental resguardado por el Archivo Nacional y los Archivos Regionales (Ex Archivo Nacional de Chile)

El programa busca resolver el bajo acceso de la población a la consulta y uso del patrimonio documental resguardado por el Archivo Nacional de Chile y los Archivos Regionales, brindando acceso para la consulta de documentación resguardada en modalidad presencial y remota, entregando acceso a trámites vinculados con el patrimonio documental, y a través de la divulgación y puesta en valor del patrimonio documental que resguarda el Archivo Nacional y los Archivos Regionales, lo que en su conjunto, permite aumentar el acceso de las personas que habitan el país, al conocimiento, consulta, uso y disfrute del patrimonio documental resguardado por el Archivo Nacional y los Archivos Regionales y que es de interés público.

Icono del programa Acciones Culturales Complementarias
Acciones Culturales Complementarias

El programa buscar resolver la baja modernización de los servicios culturales entregados al público por parte de instituciones patrimoniales intermediarias del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del financiamiento de proyectos patrimoniales de mejoramiento y modernización de bienes y/o servicios entregados al público.

Icono del programa Bibliomás (Ex Bibliometro)
Bibliomás (Ex Bibliometro)

El programa busca solucionar el problema de acceso a libros de la población con problemas socioeconómicos usuaria del Metro de Santiago, a través de puntos de préstamos de libros con oferta de títulos atractivos y de interés para el público. Esto se realiza mediante la compra de colección bibliográfica recreativa, libros de interés general, comics, de autores nacionales e internacionales. De esta manera se entrega la oportunidad al individuo de inscribirse gratuitamente al servicio y luego solicitar el préstamo de libros por un periodo de 15 días renovable. Además, se desarrollan actividades de promoción de la lectura mensuales en la red de Metro de Santiago, generando espacios de motivación a la lectura y difusión de los libros que mantiene en cada punto de préstamo.

Icono del programa Biblioteca Pública Digital
Biblioteca Pública Digital

El programa Biblioteca Pública Digital (www.bpdigital.cl) es una plataforma en línea para el préstamo de libros digitales mediante la descarga en un computador o en dispositivos móviles. Se trata de un servicio gratuito dirigido a todos los habitantes del país.

Icono del programa Conformación Social de los Archivos, la Memoria y el Patrimonio Documental en Chile
Conformación Social de los Archivos, la Memoria y el Patrimonio Documental en Chile

El programa busca resolver el bajo apoyo técnico para desarrollar patrimonio documental y construir memorias individuales y colectivas con que cuentan las personas interesadas en hacer dicho trabajo. Mediante tres componentes, el programa entrega apoyo técnico a las personas interesadas para la conformación de sus memorias colectivas y de patrimonio documental, entendiendo la intervención en cualquiera de sus ámbitos como acciones destinadas a facilitar procesos de patrimonialización. En concreto, el programa realiza habilitaciones para la conformación de patrimonio documental a través de asistencias y visitas técnicas, realiza capacitaciones y especializaciones en teoría, metodología y técnicas de la disciplina archivística, y realiza acompañamientos técnicos en procesos de memorias individuales y colectivas a nivel territorial.

Icono del programa Consejo de Monumentos Nacionales - Educación y Difusión
Consejo de Monumentos Nacionales - Educación y Difusión

El programa busca resolver las bajas oportunidades formativas de entidades que efectúan educación y difusión patrimonial sobre los monumentos nacionales, mediante la implementación de dos componentes: 1) Educación patrimonial sobre Monumentos Nacionales 2) Capacitación para la difusión de los Monumentos Nacionales.

Icono del programa Museo Nacional de Bellas Artes - Museo Abierto
Museo Nacional de Bellas Artes - Museo Abierto

El programa buscar resolver la baja accesibilidad de las personas interesadas en los contenidos y experiencias del patrimonio artístico que ofrece el MNBA, mediante la implementación de cuatro componentes: 1) Mediación artístico cultural – Modalidad presencial 2) Accesibilidad a contenidos remotos. 3) Itinerancia nacional Colección Museo Nacional de Bellas Artes 4) Formación Continua para la Mediación Artística – Cultural.

Icono del programa Museo Nacional de Historia Natural - Exhibiciones y Educación del Patrimonio Resguardado
Museo Nacional de Historia Natural - Exhibiciones y Educación del Patrimonio Resguardado

El programa busca resolver el bajo acceso a las colecciones de patrimonio natural y cultural que resguarda el MNHN por parte de las personas interesadas en éste, mediante la implementación de tres componentes: 1) Exposiciones sobre el patrimonio que resguarda el MNHN. 2) Educación y mediación con las colecciones del MNHN. 3) Difusión del patrimonio del MNHN

Icono del programa Museo Nacional de Historia Natural - Resguardo e Investigación de Bienes Patrimoniales
Museo Nacional de Historia Natural - Resguardo e Investigación de Bienes Patrimoniales

El programa busca resolver la pérdida del valor patrimonial de las colecciones naturales y culturales resguardadas por el MNHN mediante la implementación de tres componentes: 1) Documentación de las colecciones del MNHN. 2) Conservación sobre las colecciones del MNHN. 3) Investigación de las colecciones del MNHN.

Icono del programa Patrimonio Cultural Inmaterial
Patrimonio Cultural Inmaterial

El programa busca resolver el escaso reconocimiento por parte de la sociedad a la valoración y resguardo del patrimonio inmaterial, así como las bajas acciones tendientes a salvaguardar las manifestaciones y expresiones culturales del país. Para ello, el programa realiza las siguientes acciones: identifica y documenta el Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo a lo señalado en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco; transmite aquellos patrimonios culturales inmateriales que cumplen los requisitos establecidos en dicha convención, a través del componente Tesoros Humanos Vivos/Portadores de tradición, y preserva el patrimonio cultural, mediante el componente Turismo Cultural.

Icono del programa Patrimonio Material e Inmaterial
Patrimonio Material e Inmaterial

El programa busca la valoración del patrimonio material e inmaterial por parte de la sociedad chilena, lo que conlleva por una parte, a una pérdida identitaria en relación al patrimonio inmaterial, y por otra, al deterioro y destrucción del patrimonio material. Para ello, el programa implementa tres componentes: 1) Sistema de Información Patrimonial Integral, el que permite generar una línea base sobre el estado de los patrimonios culturales a intervenir. 2) Formación y Asistencia Técnica, dirigida a poblaciones que habitan en territorios poseedores de expresiones de patrimonio cultural material e inmaterial. 3) Socialización de Bienes y Prácticas sobre Sistemas de Patrimonio Integrado, para sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural, mediante estrategias de comunicación y difusión de buenas prácticas de gestión local.

Icono del programa Programa de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente
Programa de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente

El programa busca resolver la baja valoración y decaimiento de las expresiones culturales y artísticas de los pueblos originarios a nivel nacional y pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, implementando tres componentes: 1) Diálogos participativos para la elaboración, seguimiento y evaluación de planes de revitalización territorial. 2) Ejecución de planes para la revitalización territorial. 3) Actividades de difusión y puesta en valor de las culturas de los pueblos originarios y comunidad afrodescendiente.

Icono del programa Red Digital de Espacios Patrimoniales (Ex Red de Bibliotecas Públicas)
Red Digital de Espacios Patrimoniales (Ex Red de Bibliotecas Públicas)

El programa busca resolver la exclusión digital en personas con dificultades de acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación por factores socioeconómicos y/o por aislamiento territorial, brindando acceso gratuito a internet, transfiriendo competencias digitales a través de capacitaciones en uso de Tic’s (en distintos niveles), fomentando la creación de contenido digital, a través de la elaboración y publicación de contenidos digitales virtuales, y finalmente, generando habilitaciones tecnológicas de espacios patrimoniales. De este modo, el programa permite a personas con dificultades de conectividad por factores socioeconómicos y/o aislamiento territorial accedan a internet, se habiliten en el uso de Tic’s y produzcan soluciones digitales y contenido digital, desde su territorio y accedan a una oferta cultural digital que contribuya a su inclusión en espacios virtuales de conocimiento.

Icono del programa Registro de Monumentos Nacionales Arqueológicos y Paleontológicos
Registro de Monumentos Nacionales Arqueológicos y Paleontológicos

El programa busca resolver la baja sistematización de registros, lo que dificulta la protección de sitios arqueológicos y paleontológicos a nivel nacional, a través de la sistematización de registros sobre sitios arqueológicos y paleontológicos en el país.

Icono del programa Resguardo del Patrimonio Documental preservado por el Archivo Nacional y los Archivos Regionales del Sistema Nacional de Archivos (SINAR)
Resguardo del Patrimonio Documental preservado por el Archivo Nacional y los Archivos Regionales del Sistema Nacional de Archivos (SINAR)

El programa buscar resolver la pérdida del patrimonio documental a cargo del Archivo Nacional y los Archivos Regionales que forman parte del Sistema Nacional de Archivos, a través de la recepción y desarrollo de acciones de resguardo en depósitos del patrimonio documental en soporte papel, del resguardo del acervo documental en soporte digital, y de la habilitación de instituciones para la transferencia y resguardo del acervo documental nativo electrónico. De esta manera, se asegura la integridad, veracidad y autenticidad de los documentos para el acceso democrático al patrimonio documental.

Icono del programa Sitios de Memoria: Reconocimiento, resguardo y sostenibilidad patrimonial
Sitios de Memoria: Reconocimiento, resguardo y sostenibilidad patrimonial

Reconocimiento, resguardo y sostenibilidad patrimonial: El programa aborda el deterioro de los valores y atributos patrimoniales de los Sitios de Memoria situados en Chile, a través de la entrega de apoyo para su gestión, brindando asistencias técnicas patrimoniales, y realizando acciones de reconocimiento para la memoria vinculada a violaciones de Derechos Humanos.

Icono del programa Sitios de Patrimonio Mundial
Sitios de Patrimonio Mundial

El programa busca disminuir el deterioro de los Sitios inscritos por Chile en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco y en la Lista Tentativo de Patrimonio Mundial de Unesco, causado por diversos factores ambientales, antrópicos y de gestión. Esto se realiza a través de dos componentes: 1) Asistencia Técnica para los Sitios del Patrimonio Mundial de Chile. 2) Subsidio para la gestión de los Sitios del Patrimonio Mundial de Chile; cuya ejecución se realiza a través de distintas etapas, siendo las principales las de: diagnóstico; postulación – mediante ventanilla abierta para las asistencias técnicas y convocatoria a fondos concursables para los subsidios-; asignación de financiamiento hasta agotar presupuesto disponible; realización de contrataciones y convenios; seguimiento y supervisión para asegurar la efectiva utilización de los fondos del programa.

Icono del programa Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales
Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales

El programa busca resolver la baja sostenibilidad de las organizaciones patrimoniales privadas, a través del financiamiento para gastos operacionales de organizaciones patrimoniales y del financiamiento para gastos en personal para dichas organizaciones. El apoyo que entrega el programa permite garantizar el funcionamiento de las organizaciones, cubriendo gastos operacionales y/o gastos referentes a la mantención de su personal, para que ellas a su vez puedan seguir desarrollando las diversas iniciativas patrimoniales que realizan.

Icono del programa Fondo de Mejoramiento Integral de Museos
Fondo de Mejoramiento Integral de Museos

El programa busca resolver la baja calidad en la generación de contenidos museales de los museos de Chile no administrados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Para esto, implementa tres componentes: 1) Financiamiento de equipamiento museográfico. 2) Financiamiento de puesta en valor de colecciones. 3) Financiamiento de capacitación a trabajadores de museos. Estos bienes o servicios se entregan mediante la modalidad de fondos concursables, traspasando los recursos a través de convenios entre el Serpat y los museos o entidades encargadas de los museos beneficiados, en los cuales se consignan los derechos y obligaciones de las partes.

Icono del programa Fondo del Patrimonio Cultural
Fondo del Patrimonio Cultural

El programa busca incrementar las iniciativas de preservación de bienes patrimoniales y salvaguardia de saberes, prácticas y manifestaciones promovidas y ejecutadas por agentes culturales del ámbito patrimonial, mediante la entrega de financiamiento vía concurso público para proyectos de alcance nacional o regional que aborden la identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, conservación, restauración, educación, adquisición u otras acciones que contribuyan a la preservación de los bienes muebles, inmuebles, colecciones y fondos documentales y a la salvaguardia de conocimientos, prácticas y manifestaciones del patrimonio cultural del país.

Icono del programa Plan de Infraestructura
Patrimonial
Plan de Infraestructura Patrimonial

El Plan de Infraestructura Patrimonial es la materialización del convenio de colaboración entre las Subsecretarías del Patrimonio Cultural, de Obras Públicas, de Bienes Nacionales, de Evaluación Social y de Desarrollo Regional y Administrativo, junto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Está orientado a la necesidad de resguardar bienes patrimoniales muebles e inmuebles, en línea con la instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a lo largo del país, que busca impulsar la construcción, ampliación y habilitación de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de las actividades culturales, artísticas y patrimoniales del país, promoviendo la equidad territorial. El objetivo del plan es la materialización de proyectos de infraestructura patrimonial que posibiliten la puesta en valor de inmuebles patrimoniales y/o provean las condiciones apropiadas para resguardar bienes patrimoniales muebles protegidos por ley o en camino de hacerlo, sean estos administrados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural u otra institución.

Quiénes somos

La puesta en marcha del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2018 a partir de la Ley 21.045, nos invita a una integración de los registros relacionados con el patrimonio cultural y natural, que se manifiesta en esta plataforma digital a través del trabajo técnico de la Mesa IDE Patrimonio, conformada actualmente por equipos tanto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural como de las subsecretarías del Patrimonio Cultural y de las Culturas y las Artes y sus representantes regionales, considerando los lineamientos estratégicos entregados por el Sistema Nacional de Información Territorial, SNIT – IDE Chile y coordinada por el departamento de Gestión Patrimonial y Territorio.